Desde Intiaa, venimos comentando y escribiendo la constante reactivación del mercado inmobiliario, aun así entendemos que dar cifras concretas y provenientes del Consejo General del Notariado, ratifica la realidad que estamos viviendo en el día a día. El número de compraventas de viviendas registró una expansión del 8,6% en 2015, hasta las 401.236 operaciones, aunque la cifra cae al 8,4% si se considera la serie corregida de efectos estacionales, según la estadística elaborada por el Consejo General del Notariado.
El incremento del número de compraventas se repartió entre la expansión de las ventas de viviendas de piso (7,8%), el incremento de la venta de viviendas unifamiliares (11,9%) y la venta de otros inmuebles (4,6% interanual).
En el caso de los pisos, las compraventas de los de precio libre experimentaron un incremento del 8,4%. Además, dentro de este segmento, las ventas de pisos de segunda mano mostraron una expansión del 12,1%, frente a la contracción experimentada por la compraventa de pisos nuevos en un 13%.
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas se situó en 1.277 euros, lo que refleja un encarecimiento del 1,9% interanual, debido tanto al aumento del precio del metro de las viviendas de tipo piso (2,6%), como al encarecimiento de las viviendas unifamiliares (1%). Dentro de los pisos, el metro de los de segunda mano se situó en 1.381 euros (2,4%) y el de los pisos nuevos en 1.741 euros (7,1%).
Por su parte, la compraventa de otros inmuebles se situó en 99.714 operaciones a cierre del año pasado, lo que supone un crecimiento del 4,6%. Del total, un 37,9% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro de estas transacciones alcanzó los 198 euros (0,8% interanual).
Así, el Consejo General del Notariado cree que el mercado inmobiliario español consolidó la senda de crecimiento observada en 2014. Para los primeros meses de 2016, espera que las cifras del mercado continúen con la senda de crecimiento observada en 2015, aunque quizá con valores más moderados.
Por otro lado, el sector cerró el año con un incremento en el número de nuevos préstamos concedidos del 11,6% interanual (11,4% en términos desestacionalizados). Además, en términos de cuantía, el ejercicio se cerró con un importe promedio de los préstamos hipotecarios de 154.906 euros, lo que representa una expansión del 12,2%.
En el caso de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble, el número de préstamoscreció un 23,1%, aunque la cifra se eleva hasta el 23,2% en el caso de la adquisición de una casa y se queda en el 22,1% para el resto de inmuebles. En cuanto al capital, el promedio de las hipotecas para la adquisición de un inmueble se situó en135.829 euros en 2015 (9,2% más), y el de las hipotecas para la adquisición de una vivienda en 126.796 euros (7,8% más).
El número de préstamos hipotecarios para la construcción mostró también un incremento del 33,2%, aunque ligeramente inferior en el caso de la construcción de vivienda (32,1% interanual). Asimismo, en términos de cuantía media del préstamo, la cifra se situó en 383.266 euros para todas las hipotecas destinadas a la construcción, lo que supone un incremento interanual del 32,9%.
En Palma de Mallorca, esta reactivación se ha producido con anterioridad al propio 2015, pero los datos ya constatan los cambios de tendencia que se están produciendo y desde Intiaa deseamos que tu seas consciente y puedas actuar en consecuencia. ¿Estás notando más confianza en tu circulo de confianza para cambiar de vivienda?