Sube el precio de la vivienda terminada un 5,3% anual en octubre

Todo lo que debes saber sobre el impuesto de las hipotecas
31 octubre, 2018
¡Entérate de los impuestos a tener en cuenta al comprar tu vivienda!
16 noviembre, 2018

El precio de la vivienda (nueva y de segunda mano) sigue subiendo. El aumento de la demanda y de la compraventa son una de las principales causas de este incremento.

Según refleja el índice Tinsa IMIE General – que analiza la evolución del valor de la vivienda en el mercado español- el precio medio de la vivienda en España ha registrado un incremento de un 5,3% en el mes de octubre comparado con el mismo periodo del año anterior.

«Aunque esta noticia pueda suponer un freno a la hora de decidirte a adquirir una vivienda, en INTIAA te asesoraremos para que hagas el paso en el momento más propicio.»

 

Baleares y Canarias las comunidades con mejores perspectivas

Las capitales y las grandes ciudades son las que se han visto más afectadas por este incremento, experimentando un aumento de hasta un 8,5% respecto hace un año.

«Sin embargo, Baleares y Canarias han conseguido situarse por debajo de la media, concretamente, en un 4,5%. Esto sitúa a las islas como una de las comunidades de España más atractivas para adquirir una vivienda.»

Asimismo, el plazo medio de venta de la vivienda ha disminuido a 7,8 meses,  por debajo de los ocho meses en los que estaba situado a mediados de año, según la sociedad de tasación.

Los datos de Tinsa reflejan también que las hipotecas concedidas redujeron su incremento en agosto (8,2%, 28.755 préstamos) respecto a julio (17,8% de crecimiento con 29.287 préstamos), ya que muchas hipotecas fueron canceladas por riesgo de impago. Esta estabilización permita, quizás, estabilizar la demanda y, por consiguiente, los precios.

realtor-house-keys-918x516

 

Los milenials prefieren comprar

La idea que los millenials – jóvenes de 24 a 34 años- prefieren alquilar a comprar es totalmente errónea. Según un estudio, su intención de compra para los próximos cinco años es mayor que la del resto de la población.

Más allá de los motivos derivados del momento vital, existen otras razones de peso que motivan a los millenials a decantarse por la compra. La principal es que adquirir una vivienda supone una inversión a largo plazo, seguida a la concepción generalizada de que alquilar es una forma de derrochar el dinero y del contexto favorable para comprar una vivienda porque los precios están subiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.