El precio de los pisos está subiendo a un fuerte ritmo a consecuencia de la mayor demanda y el aumento de compraventas realizadas en el último año. En INTIAA, recalcamos constantemente el momento propicio para invertir en el sector inmobiliario. Según los últimos datos del Banco de España, el precio de la vivienda sube a un ritmo anual del 6,3%, pero si añadimos la rentabilidad del alquiler del inmueble supera el 10% de rentabilidad anual. Estamos en máximos de los últimos 9 años.
La rentabilidad de la vivienda no era tan alta desde el tercer trimestre de 2007, coincidiendo con el pico de la burbuja inmobiliaria. El rendimiento medio bruto anual de la vivienda se sitúa en el 10,9%, de acuerdo con el último dato publicado por el Banco de España y referido al primer trimestre de este año. El proceso se está produciendo a un ritmo muy alto, porque los tres meses anteriores la rentabilidad era del 8,8% y este repunte nos da una idea del ritmo del mercado actual.
La cifra de rentabilidad bruta mide el efecto combinado de la revalorización de la vivienda más la renta que se obtiene de ponerla en alquiler, antes de impuestos. Es decir, no sólo tiene en cuenta lo que obtendría cada año el inversor al poner el inmueble en arrendamiento, sino, también, lo que ganaría al venderlo al cabo de doce meses, por lo que es el dato más relevante para los inversores.
En concreto, la vivienda se aprecia un 6,3% anual en el primer trimestre, mientras que el alquiler proporciona un rendimiento adicional del 4,6% sobre el valor del activo. Un beneficio que puede incrementarse en los próximos años, ya que Fotocasa calcula que el precio de los alquileres se está elevando a razón de un 4,2% anual en julio, una de las tasas más elevada desde que comenzó la medición, en 2006.
Además, esta cifra es más importante, si cabe, en un entorno de tipos de interés deprimidos, donde las inversiones alternativas a la renta fija ganan brillo. Por ejemplo, la rentabilidad de la vivienda multiplica por once el rendimiento de la deuda pública española a diez años, que es la referencia que utiliza el supervisor financiero, pero también ofrece un refugio frente a la incertidumbre.
En INTIAA, comentamos a todos nuestros clientes que esta brecha entre la rentabilidad de la vivienda y el resto de los activos significa que es un momento propicio para invertir en vivienda para alquilar, tanto por parte de compradores particulares como por parte de empresas especializadas, ya que además el coste de los préstamos hipotecarios está en mínimos históricos.
Además, comprar para alquiler es una apuesta prácticamente sobre seguro, ya que el precio de la vivienda está subiendo en la mayor parte de las autonomías (y la mejora del mercado laboral debería prolongar este ascenso) y el precio del alquiler se está disparando a ritmos todavía más intensos y más generalizados. Por eso, es probable que la presión de la demanda se acabe trasladando al precio de los activos, por lo que la rentabilidad bruta de la vivienda seguiría evolucionando al alza en los próximos años.
Otro punto a favor de esta modalidad es el continuo incremento del mercado. El porcentaje de ciudadanos que prefiere arrendar a comprar sube, desde el 19% al 21,2% de españoles en 2015. En los tres últimos años el mercado del alquiler ha sumado más de un millón de pisos y es un 42,5% más grande. Por eso, los inversores que buscan rendimientos elevados se han lanzado a la caza de inmuebles en localizaciones muy consolidadas y con demanda, para arrendarlos.
Además, dentro del alquiler, hay distintas modalidades que pueden elevar la rentabilidad, como destaca Tasaciones CBRE. Una de ellas es la compra de una vivienda bien localizada dentro de urbanizaciones consolidadas que permitan tener buenas comunicaciones y servicios. Este tipo de vivienda tienen mucho recorrido porque existe poco suelo para desarrollar aportando un gran recorrido de rentabilidad.
En INTIAA, nos gusta mostrar la actualidad económica y financiera del sector inmobiliario, concretamente el mercado Balear: ¿Crees que ya es hora de invertir?¿Te apetece obtener rentas del 10%?