Todo lo que debes saber sobre el impuesto de las hipotecas

¡LA MEJOR VIVIENDA DEL MUNDO EN PALMA DE MALLORCA!
27 noviembre, 2016
Sube el precio de la vivienda terminada un 5,3% anual en octubre
8 noviembre, 2018

intiaa-hipotecas1El sector inmobiliario se encuentra en plena ebullición. El Tribunal Supremo ha publicado recientemente tres sentencias que afectarán directamente a los impuestos relativos a la hipoteca. Concretamente, al impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

Para quienes no estén familiarizados con esta nomenclatura, el AJD no es más que un impuesto que forma parte del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que, aunque no sea estrictamente exclusivo de las hipotecas, al formalizar cualquier préstamo hipotecario es cuando muchas personas entran en contacto. De hecho, supone hasta el 80% de los gastos de la hipoteca.

Hasta ahora, eran las personas que firmaban una hipoteca quienes asumían el cargo de este impuesto. Sin embargo, la reciente sentencia del Tribunal Supremo establece que el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)  corresponderá a partir de ahora a los bancos. Por primera vez en mucho tiempo, los hipotecados serán los beneficiarios directos de este cambio de criterio.

Una de las grandes dudas que planean ahora es cuando se aplicará dicha resolución. Y lo que es aún más importante: ¿Las personas que firmaron su hipoteca antes de la nueva ley podrán reclamar su dinero?

 

¿Cómo puedo reclamar?

Quienes se decidan a reclamar, lo tendrán que hacer a través de las agencias tributarias autonómicas que, a su vez, lo solicitarán a las entidades financieras.

Tomando como ejemplo una hipoteca estándar de 200.000 euros, el usuario que reclame podría conseguir una devolución de sus gastos que puede oscilar entre 2.500 y 3.000 euros de media. En Baleares, el tipo máximo de este impuesto es del 1,2%.

En este escenario de incertidumbre, los bancos- que alegan que cumplían con la ley del momento-  parece que no quieren asumir ninguna reintiaa-hipotecas2sponsabilidad  en el pago del impuesto de las hipotecas firmadas antes de la aplicación de dicha normativa. Con este telón de fondo, las agencias tributarias autonómicas serán las que tendrán que cargar con el peso de las primeras consecuencias.

Mientras los juristas y el sector en general se deciden en el cómo y el cuándo,  los bancos ya están preparando alternativas para afrontar este nuevo marco normativo. Hay quienes apuntan que las condiciones de las hipotecas se van a endurecer aún más incrementando, de este modo, también su precio. Y es que algunos expertos aseguran que la nueva medida supondrá un impacto de alrededor de 4.000 millones de euros para las entidades bancarias.

Sin embargo, la normativa también establece que las corporaciones financieras no podrán cargar el coste del impuesto a sus clientes a través de comisiones. ¿Tendrán quizás un as escondido bajo la manga? La respuesta definitiva a todas estas cuestiones tendrá lugar el próximo 5 de noviembre, cuando se celebre el pleno del Tribunal Supremo para decidir la definición concreta de la nueva ley.

Desde INTIAA estamos a vuestra disposición
para ayudaros a resolver cualquier tipo de duda relativa a este cambio.

Y como siempre, estaremos cerca de vosotros para simplificaros todas estas cuestiones  y procesos que, a menudo, suponen un quebradero de cabeza y más aún a todos aquellos que no estén familiarizados con el sector.

Comments are closed.