¡LA MEJOR VIVIENDA DEL MUNDO EN PALMA DE MALLORCA!

¡2017: SUBIDA DE PRECIOS EN VIVIENDA!
1 octubre, 2016
Todo lo que debes saber sobre el impuesto de las hipotecas
31 octubre, 2018

En esta entrada desde INTIAA, nos queremos hacer eco del gran trabajo realizado por compañeros de nuestra tierra y que sirve para seguir poniendo de relieve el gran trabajo que se está realizando en el sector inmobiliario en general.

Nuestros compañeros del despacho de arquitectura OHLAB (Oliver Hernaiz Architecture Lab), han conseguido ganar el galardón a la mejor vivienda unifamiliar en el World Architecture Festival 2016 (WAF). La casa MM que han diseñado y construido en Palma de Mallorca, han aprovechado su emplazamiento sobre una pendiente y el clima de la ciudad, para reducir el consumo energético con sistemas pasivos inherentes a su diResultado de imagen de CASA MM OHLABseño. «Posiblemente los edificios del futuro sean una mezcla de la sabiduría del pasado, las técnicas tradicionales y la tecnología más vanguardista», dice Paloma Hernaiz, directora del despacho de arquitectura.

Esta vivienda ha seguido un estándar de construcción Passivhaus para conseguir una máxima eficiencia energética. Un sistema de aislamiento térmico exterior continuo en fachadas y cubiertas y carpintería exterior de madera maciza de abeto, vidrios dobles y de baja emisividad, con muy baja transmitancia térmica son algunas de las medidas incorporadas en esta vivienda. Destaca, además, un sistema de renovación de recuperación de calor integrado en los falsos techos de la vivienda, que permite la ventilación de la vivienda sin apenas perder nada de calor.Resultado de imagen de CASA MM OHLAB

La energía para calentar el agua caliente sanitaria se obtiene casi en su totalidad de la instalación solar térmica y la iluminación se lleva a cabo con sistemas LED de bajo consumo. Además la vivienda se desconectó de la red urbana de abastecimiento de agua con la esperanza de ser autosuficiente. Y lo consiguió. Durante el primer año no se ha necesitado ningún aporte de agua externo, que envidia no tener que pagar la factura del agua….

Si no fuera suficiente el nivel de elementos pasivos que ayudan a tener una vivienda más eficiente, los costes de construcción han sido muy comedidos evitando ser una construcción únicamente al alcance de muy pocos. Casa MM se ha realizado con un bajo coste de construcción (1.350 euros por metro cuadrado) y de mantenimiento energético. El primer invierno la casa ha tenido cero consumo de calefacción (100% energía pasiva) y cero gasto de agua (100% agua de lluvia). 

En INTIAA queremos felicitar a OHLAB por su buen hacer y por el premio recibido. ¡¡ENHORABUENA!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.