Para la satisfacción de todos aquellos quienes se encuentran en proceso de búsqueda de una vivienda – nueva o de segunda mano- la aprobación del Decreto Ley por el cual se establece que a partir de ahora serán los bancos quienes asumirán el 1,2% (en Baleares) de los gastos relativos a los impuestos de Actos Jurídicos Documentados hipotecarios, ha causado una auténtica revolución en el sector que ha exigido a los bancos a revisar las condiciones de los préstamos que conceden.
Anteriormente en nuestro blog, te aclaramos todo lo que necesitas saber acerca de los gastos de tu hipoteca y de cómo puede afectarte este cambio. Pero, ¿sabes realmente hasta cuánto puede ascender ahora el precio total de tu préstamo hipotecario? Y aún más, ¿Cuál es la mejor opción: interés fijo o variable? ¡Nosotros te aclaramos todas tus dudas!
En España existen dos tipos de hipoteca: de interés fijo y variable. Históricamente nuestro país se ha decantado siempre por la hipoteca variable. Sin embargo, ahora reina el tipo fijo. Esta migración se debe en parte a la subida histórica que sufrió el Euríbor en la época del boom inmobiliario y que alcanzó cotas difícilmente soportables por la mayoría de deudores, el otro motivo es que el Euribor se encuentra en mínimos históricos en estos momentos, proporcionando unas hipotecas a interés fijo muy competitivas y que nunca se habían podido ofrecer a estos precios.