Hipotecas: ¿interés fijo o variable?

¡Entérate de los impuestos a tener en cuenta al comprar tu vivienda!
16 noviembre, 2018
¿Vendes tu vivienda? Estos son los impuestos que debes prever
30 noviembre, 2018

Para la satisfacción de todos aquellos quienes se encuentran en proceso de búsqueda de una vivienda – nueva o de segunda mano- la aprobación del Decreto Ley por el cual se establece que a partir de ahora serán los bancos quienes asumirán el 1,2%  (en Baleares) de los gastos relativos a los impuestos de Actos Jurídicos Documentados hipotecarios, ha causado una auténtica revolución en el sector que ha exigido a los bancos a revisar las condiciones de los préstamos que conceden.

Anteriormente en nuestro blog, te aclaramos todo lo que necesitas saber acerca de los gastos de tu hipoteca y de cómo puede afectarte este cambio. Pero, ¿sabes realmente hasta cuánto puede ascender ahora el precio total de tu préstamo hipotecario? Y aún más, ¿Cuál es la mejor opción: interés fijo o variable? ¡Nosotros te aclaramos todas tus dudas!

En España existen dos tipos de hipoteca: de interés fijo y variable. Históricamente nuestro país se ha decantado siempre por la  hipoteca variable. Sin embargo,  ahora reina el tipo fijo. Esta migración se debe en parte a la subida histórica que sufrió el Euríbor en la época del boom inmobiliario y que alcanzó cotas difícilmente soportables por la mayoría de deudores, el otro motivo es que el Euribor se encuentra en mínimos históricos en estos momentos, proporcionando unas hipotecas a interés fijo muy competitivas y que nunca se habían podido ofrecer a estos precios.

VENTAJAS QUE OFRECE UNA HIPOTECA A INTERÉS FIJO:

  1. Sabrás de antemano tu cuota mensual hasta que termines de pagar tu préstamo hipotecario.
  2. No hay riesgo de subidas en el tipo de interés. El EurÍbor llegó a picos del 4% no hace muchos años.
  3. La diferencia actual entre el tipo de interés fijo y variable es muy razonable. Actualmente el interés fijo ronda alrededor del 2,5% y una hipoteca variable está entorno al 1%.

Para las almas atrevidas que sepan (¡y quieran!) aprovechar el buen estado del que vive el Euríbor, ahora es un buen momento para apostar por una hipoteca de interés variable. Existe una concepción generalizada de que las hipotecas variables son más baratas que las fijas y, con la rebaja del Euríbor, muchos creen que todavía más.

VENTAJAS QUE OFRECE UNA HIPOTECA VARIABLE:

  1. El EurÍbor está en mínimos históricos: Tu cuota inicial será más baja ahora que en una hipoteca fija pero tendrás más riesgos.
  2.  Las hipotecas variables están referenciadas, en su mayoría, al Euríbor a 12 meses por lo que cada año tu cuota fluctuará independientemente de tu cuenta de ingresos de ese año.
  3. El plazo de amortización suele ser más largo (hasta 40 años) que el de las hipotecas de interés fijo ( que se mantiene en un máximo de 30 años) por lo que pagarás más intereses a largo plazo pero con cuotas más asequibles desde el inicio.

A todo esto hay que recordar que – sin importar el tipo de interés- para rentabilizar al máximo una hipoteca existen exigencias de vinculación que variarán según el banco con el que se contrate el préstamo. Estas exigencias incluyen  desde la domiciliación de ingresos y recibos hasta las aportaciones a planes de pensiones y gasto con tarjetas o la contratación de seguros de vida y de hogar.

Y es posiblemente en estas exigencias de vinculación donde las entidades bancarias preparen su nueva estrategia para parar el golpe del AJD. Pero para cuando esto ocurra, en INTIAA estaremos a tu lado para asesorarte en el momento de firmar el préstamo de tu nueva vivienda para que tú solo te preocupes en formar tu nuevo hogar.  Y si aún no sabes por qué opción decantarte, ¡no dudes en consultar el siguiente gráfico!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.