Hipotecas de tipo fijo: la apuesta de la banca ante la caída del euríbor

¿Cómo afectará a mi hipoteca la sentencia sobre el IRPH?
15 septiembre, 2019
¿Es buen momento para vender tu vivienda en Baleares?
28 septiembre, 2019

La caída en picado del Euríbor el pasado mes de agosto hasta mínimos históricos tras  seis meses de baja y de casi tres en negativo ha hecho saltar las alarmas de todos los bancos del país.

Este escenario desalentador para la mayoría de las entidades financieras españolas ha obligado a muchos bancos a cambiar su estrategia de intereses sobre las hipotecas para no perder rentabilidad ni cuota de mercado con una nueva apuesta: el interés fijo.  

Contrariamente a la tendencia de los últimos años, donde más de la mitad de las hipotecas firmadas en España – según datos del Instituto nacional de Estadística (INE) – eran a tipo variable, es decir, según el euríbor, ahora la banca presiona para cambiar las estadísticas y virar hacia el fijo.

¿Cuál escenario que nos espera? Una guerra fría entre bancos para mantener su cuota de mercado y no perder la rentabilidad de su producto estrella: las hipotecas.

Pero existen también bancos que han decidido posicionarse en un lugar intermedio decantándose por una posición mixta. O lo que es lo mismo, hipotecas mixtas. Estas hipotecas consisten en fijar un interés fijo durante un periodo de tiempo determinado (a estipular según cada entidad bancaria) para dejarlo en variable pasado este tiempo.

¿Qué va a hacer el euríbor en 2019? ¿Cuál es la previsión del euríbor para 2020? ¿Y para 2025 o los próximos 20 años? 

Es complicado hacer una previsión sobre cómo se comportará el índice hipotecario, pero en lo que coinciden la mayoría de expertos es que podría mantenerse en niveles muy reducidos a corto y medio plazo, aunque a muy largo tenderá a subir.

En INTIAA, aconsejamos claramente aprovecharnos de la situación del mercado. Nunca la banca española ha ofrecido tipos de interés fijos tan bajos y a tantos años por lo que el hipotecado eliminará de un plumazo toda la incertidumbre de su cuota. Es tentador en estos momentos no formalizar la hipoteca variable, sabiendo que el euríbor está en negativo pero debemos ser cautos y consecuentes.

La hipoteca media es de unos 24 años según las estadísticas del colegio de registradores. Es por ello que aconsejamos que os formuléis la siguiente pregunta: ¿Tendremos siempre los mismos ingresos en el tiempo de vida de la hipoteca? ¿Aumentarán nuestros gastos por circunstancias ajenas en ese periodo de tiempo?

El conocer la cuota exacta para toda la vida del préstamo y evitar los sobresaltos de los mercados en años venideros (5/10 años) permitirá realizar un plan familiar más estable y certero.

En INTIAA, siempre os aconsejamos que estéis bien informados antes de realizar una hipoteca y os pongáis en manos de un buen consultor, tal y como en este os avanzamos hace unos meses en nuestro blog

1 Comment

  1. […] algunas semanas o informábamos sobre la caída en picado del euríbor hasta mínimos históricos tras seis meses de baja. Si bien es cierto que, a pesar de esta caída, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.