La caída en picado del Euríbor el pasado mes de agosto hasta mínimos históricos tras seis meses de baja y de casi tres en negativo ha hecho saltar las alarmas de todos los bancos del país.
Este escenario desalentador para la mayoría de las entidades financieras españolas ha obligado a muchos bancos a cambiar su estrategia de intereses sobre las hipotecas para no perder rentabilidad ni cuota de mercado con una nueva apuesta: el interés fijo.
Contrariamente a la tendencia de los últimos años, donde más de la mitad de las hipotecas firmadas en España – según datos del Instituto nacional de Estadística (INE) – eran a tipo variable, es decir, según el euríbor, ahora la banca presiona para cambiar las estadísticas y virar hacia el fijo.
¿Cuál escenario que nos espera? Una guerra fría entre bancos para mantener su cuota de mercado y no perder la rentabilidad de su producto estrella: las hipotecas.
Pero existen también bancos que han decidido posicionarse en un lugar intermedio decantándose por una posición mixta. O lo que es lo mismo, hipotecas mixtas. Estas hipotecas consisten en fijar un interés fijo durante un periodo de tiempo determinado (a estipular según cada entidad bancaria) para dejarlo en variable pasado este tiempo.
¿Qué va a hacer el euríbor en 2019? ¿Cuál es la previsión del euríbor para 2020? ¿Y para 2025 o los próximos 20 años?
1 Comment
[…] algunas semanas o informábamos sobre la caída en picado del euríbor hasta mínimos históricos tras seis meses de baja. Si bien es cierto que, a pesar de esta caída, […]