¿Cuándo hay que acreditar la eficiencia energética del inmueble?
Si tu vivienda está entre las que necesariamente tienen que contar con el certificado de eficiencia energética, deberás realizarlo o aportarlo para el inicio de su comercialización. Este CEE se tendrá que incluir en el contrato de compraventa y deberá entregarse al comprador de la vivienda.
Consecuencias de no tener certificación energética
No tener certificado, contar con un certificado de eficiencia energética caducado, lo que ocurre a los diez años de su emisión, o falsear los datos, puede acarrear consecuencias.
En concreto, la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas recoge sanciones de 300 a 6.000 euros para quienes incumplan la ley así que, antes de anunciar la venta o el alquiler sin este documento en vigor, nosotros como consultora ofrecemos nuestros servicios para que un técnico homologado inspeccione las características constructivas y las instalaciones de tú casa o local y emita el certificado que, para ser válido, tendrá que registrarse ante el organismo competente.
¿Cómo interpretar el Certificado Energético?
La tabla de eficiencia energética es la misma que encontramos en los nuevos electrodomésticos. Son siete flechas (A,B,C,D,E,F,G) de diferentes colores y donde la frase A sobre un fondo verde oscuro se interpreta como la de mayor ahorro y eficiencia energética.