CERTIFICADO ENERGÉTICO IMPRESCINDIBLE EN PALMA DE MALLORCA.

¿COMO ADQUIRIR RESIDENCIA EN ESPAÑA COMPRANDO CASA EN PALMA MALLORCA?
20 febrero, 2020
COMO SE GESTIONAN LOS AVALES
14 marzo, 2020

¿Estás pensando el vender tu casa de Palma? Salvo que te quieras arriesgar a sanciones de hasta 6.000 euros en los casos más graves por la falta del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), sigue leyendo, en INTIAA, velamos por ti y queremos que estés plenamente informado.

¿Es imprescindible el CEE para vender tu casa en Mallorca?

El Real Decreto 235/2013 para la certificación de la eficiencia energética de los edificios establece que este documento es imprescindible siempre que se vendan o alquilen edificios o partes de los mismos, como pisos, apartamentos o locales comerciales

Los supuestos enumerados son los más habituales en los que como propietario necesitarás acreditar la certificación energética, aunque la normativa delimita con más exactitud los casos en los que el certificado de eficiencia energética es obligatorio.

No necesitarás certificado si la propiedad que quieres vender:

  • Cuenta con una superficie útil de menos de 50 m2 y se encuentra en una zona aislada.
  • Si es un edificio industrial que se va a destinar a talleres o a la actividad que en él se desarrolle.
  • Cuando se compre para su demolición o para ser sometido a una reforma de peso.

Muchas de estas excepciones no son conocidas por los particulares y en muchas ocasiones, o no lo realizan para la comercialización o lo realizan sin ser necesario, como consultoría inmobiliaria siempre informamos de esta obligación/excepción a todos nuestros clientes.

¿Cuándo hay que acreditar la eficiencia energética del inmueble?

Si tu vivienda está entre las que necesariamente tienen que contar con el certificado de eficiencia energética, deberás realizarlo o aportarlo para el inicio de su comercialización. Este CEE se tendrá que incluir en el contrato de compraventa y deberá entregarse al comprador de la vivienda.

Consecuencias de no tener certificación energética

No tener certificado, contar con un certificado de eficiencia energética caducado, lo que ocurre a los diez años de su emisión, o falsear los datos, puede acarrear consecuencias.

En concreto, la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas recoge sanciones de 300 a 6.000 euros para quienes incumplan la ley así que, antes de anunciar la venta o el alquiler sin este documento en vigor, nosotros como consultora ofrecemos nuestros servicios para que un técnico homologado inspeccione las características constructivas y las instalaciones de tú casa o local y emita el certificado que, para ser válido, tendrá que registrarse ante el organismo competente.

¿Cómo interpretar el Certificado Energético?

La tabla de eficiencia energética es la misma que encontramos en los nuevos electrodomésticos. Son siete flechas (A,B,C,D,E,F,G) de diferentes colores y donde la frase A sobre un fondo verde oscuro se interpreta como la de mayor ahorro y eficiencia energética.

En INTIAA, apostamos por la sostenibilidad del medio ambiente y hemos firmado un acuerdo con una entidad financiera, que ofrecerá sus hipotecas con mejores condiciones a las viviendas que otorguen mejor calificación. ¿Te interesa? Te estamos esperando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.