Es decir, la opción preferida de los inversores a largo plazo. No en vano, la vivienda cerró el año 2015 con una rentabilidad media del 8,8%, la cifra anual más alta desde 2006, según los datos del Banco de España.
El 8,8% es la mayor rentabilidad, a final de año, desde el 17,7% de 2006. Ni siquiera en 2007, el año del pico de la burbuja, se registró un dato mayor (entonces fue del 8,6%). Desde 2008 a 2013 la rentabilidad fue siempre negativa, y 2014 cerró con un 6,4%, 2,4 puntos menos que el año siguiente.
En estos momentos con la inflacción entorno al 0% y los tipos de interés al 0%, la inversión inmobiliaria renta seis veces más que la deuda pública y 22 veces más que los depósitos bancarios, 22 VECES… es lógico, el dinero no vale nada!! Los préstamos de hipotecas nuevas se inician al 1%…
Sin ser ningún gurú financiero, cualquiera puede contemplar que vía alquileres el año 2015 ha generado una rentabilidad más plusvalías del 8,8% y si coloca su dinero en un plazo fijo le pagan un 0,5%!!! SIN PALABRAS!! Por lo tanto, rentabilidad hay… si ahora lo analizamos desde el punto de vista del riesgo que también es una de las patas importantes a la hora de realizar una inversión, nos percatamos que el sector inmobiliario viene de mínimos y que zonas premium o costeras están ya resurgiendo.… Así que lo único que sacrificaremos será liquidez, puesto que cualquier inversión en este sector tenemos que madurarla entorno a 4-6 años para que se cubra un ciclo económico completo.
Desde Intiaa, queremos mostraros el sentir general del mercado, nuestra impresión es una gota de agua en el mar, por eso deseamos que tengáis más puntos de vista, de otros expertos con nombre y autoridad en la materia. Según Julio Gil, presidente de la Fundación de Estudios Inmobiliarios (FEI), “Es un dato muy bueno que confirma el cambio de tendencia del mercado residencial, iniciado en 2014”. Gil también resalta que “La conjunción de la evolución positiva del precio de la vivienda y la tendencia de las rentas del alquiler han dado como resultado una rentabilidad muy elevada que confirma la estabilización del mercado y que pone en un lugar relevante a la vivienda frente a otros activos de inversión, destacando por una muy buena relación del binomio rentabilidad-riesgo“.
“El dato del Banco de España va en la línea con la plusvalía que están registrando las Socimis, por tanto me parece coherente”, apunta José Luis Ruiz Bartolomé, socio de Certus Capital. “Todos somos testigos de la revalorización de la vivienda en las grandes ciudades. Al tiempo, la rentabilidad por alquiler está en un nivel sano. Podría aumentar, pero no creo que mucho, porque los salarios no van a subir mucho”, añade.
¿QUIERES RENTABILIADAD? INVIERTE Y ALQUILA..
Como ya hemos comentado y avisamos diariamente a nuestros clientes, estamos viviendo un momento de alta rentabilidad y bajo riesgo, algo muy poco común. Una vez que hemos asumido y entendido esta circunstancia tan especial debemos centrar nuestros esfuerzos en invertir de forma inteligente. En Intiaa, siempre aconsejamos, viviendas bien localizadas y con una demanda elevada. Las zonas principales y la periferia del centro de las grandes ciudades son las mejores para comprar un inmueble y sacarlo después al alquiler. Como mejor opción de inversión para alquilar son pisos de menos de 80 metros cuadrados y una o dos habitaciones, ya que son los que tienen una mayor ratio de renta por arrendamiento por cada metro cuadrado.
Si valoramos la evolución del precio de los alquileres, es muy favorable en los últimos 3 años, recuperando desde un -5,2% del año 2013 hasta el 3.6% actual.
Además, la variación anual del precio del alquiler fue del 3,6%, la más alta que se ha registrado en todo el histórico del índice. “Cada vez más gente alquila no sólo porque no pueden acceder a la compra de una casa, sino también porque se ha producido un cambio de mentalidad a favor del alquiler”, apunta Beatriz Toribio, responsable del departamento de Estudios del portal inmobiliario.
Para concretar zonas de Palma que tengan un gran tirón de alquiler, podemos recomendar la zona colegios, zona Establiments, zona centro y zona Sa Taulera son ubicaciones muy solicitadas por nuestro clientes y que se alquilan con rapidez.
Esperamos que este artículo sirva a nuestro seguidores y clientes a visualizar con mayor certeza el momento macroeconómico inmobiliario que estamos viviendo. Y para aquellos que tengan miedo en alquilar os dejo este par de artículos para que se animen. ¿Como conseguir un buen inquilino? y ¡¡Piso vacio = -7.500€!! y tu ¿que opinas?
2 Comments
[…] de este año. El proceso se está produciendo a un ritmo muy alto, porque los tres meses anteriores la rentabilidad era del 8,8% y este repunte nos da una idea del ritmo del mercado […]
[…] de este año. El proceso se está produciendo a un ritmo muy alto, porque los tres meses anteriores la rentabilidad era del 8,8% y este repunte nos da una idea del ritmo del mercado […]