Hace algunas semanas o informábamos sobre la caída en picado del euríbor hasta mínimos históricos tras seis meses de baja. Si bien es cierto que, a pesar de esta caída, el euríbor subió en septiembre por primera vez, Baleares ha sido una de las comunidades que más beneficiadas han salido de esta coyuntura económica.
De todas las comunidades autónomas, Madrid y Baleares son las que ahorrarán más en el pago de la hipoteca siendo el euríbor un desencadenante clave.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre del año pasado, el importe medio de una hipoteca para la compra de una vivienda era de 127.732 euros.
Si a este importe medio se le aplica el euríbor de hace un año más un diferencial de un punto, la cuota de las hipotecas por esa cantidad, a un plazo de 25 años, era de 471,85 euros.
Una vez que esa hipoteca se revise con el dato de septiembre de este año, la cuota se reducirá en unos 9,81 euros mensuales, hasta los 462,04 euros.
Debes tener en cuenta que el importe medio de las hipotecas varía en cada comunidad autónoma, ya que hay que tener en cuenta el importe que se solicita.
De esta manera, los madrileños son los que más ahorrarán pese a la subida del euríbor, 172,11 euros anuales, seguidos de los hipotecados de Baleares, 162,42 euros.
ste contexto macroeconómico, queremos aprovechar para que enlaces el video blog donde José Luis Alzaga nos explica la elección de hipoteca variable o fija. Actualmente, una hipoteca variable aporta un sin fin de alegrías y si en algún sitio se hace notar es en aquellos que más crédito se solicita como en Palma de Mallorca.