¡7 consejos INTIAA antes de firmar tu hipoteca!

Mantenimiento de la vivienda de alquiler: ¿quién debe hacerse cargo?
21 febrero, 2019
¿Agencia tradicional o consultora inmobiliaria?: claves para elegir bien
14 marzo, 2019

En anteriores entradas en el blog de INTIAA comentamos los diferentes impuestos a tener en cuenta a la hora de vender o comparar tu vivienda. Pero, ¿sabes qué debes tener en cuenta a la hora de firmar tu hipoteca? ¿Conoces las diferentes condiciones que ofrecen las entidades bancarias?

En INTIAA, queremos aconsejaros de lo que debéis conocer antes de firmar una hipoteca. Así que os ofreceremos los «7 CONSEJOS INTIAA»que debes tener en cuenta.

intiaa-hipotecas2

 

1. Asesórate días antes de la firma del préstamo

El préstamo hipotecario es una operación compleja, por más que la ley obliga al banco a darte una Ficha de Información Precontractual, entender ese documento no es fácil. El mejor sitio a recurrir para conocer lo que vas a firmar es la notaría. El notario no puede cobrarte, ni por examinar la escritura ni porque le preguntes sobre el contenido de la misma.

Tomar decisiones a diez o veinte años vista, sobre productos complejos es algo que no puede hacerse de un día para otro, y lo más valioso que tenemos es nuestro tiempo, por lo que conviene aprovecharlo en nuestro favor, sabiendo que firmamos y reflexionando. Contratar un abogado que vele por tus intereses puede ser un gran ahorro a largo plazo si es quien defenderá tus intereses.

 

2. Elige a tu propio notario

El Banco elegirá siempre al notario que más le convenga según sus interesés; ¡Si tu compras, tu eliges!. Es importante que te sientas cómodo y bien asesorado en el momento de la firma, por lo que si deseas escoger tu notario puedes hacerlo.

El valor del documento autorizado por un notario es el mismo en toda España así como el arancel, pero el servicio no es el mismo. Nuestro consejo es que  huyas del trato despersonalizado y que te asesores con un notario que dedique todo su tiempo en aclarar todas tus dudas. 

 

3.Las prisas no son buenas

Si no entiendes algo o crees que parte de lo acontecido en las escrituras no es lo que habías contemplado o acordado, no tengas prisa en firmar. Nuestro consejo es que aplaces la firma un par de días hasta que estés 100% convencido.

.  Una vez firmado, no hay retroceso posible, así que analiza y no sientas presión de ningún tipo, es tu dinero y tu futuro.

 

4.La cuota no es el elemento más importante

Posiblemente la cuota a pagar sea un de los elementos principales a la hora de tomar una decisión. Es por ello que no debe sorprendernos que el número de personas que se centran de modo exclusivo en la cuota que tienen que pagar todos los meses es muy alto.  Y  es que muy importante valorar y calcular como afectará una subida de tipos a la hipoteca y como repercutirá esa variable en la cuota mensual.

Es por ello que el día de la firma debes considerar lo que representa firmar una hipoteca a 20 o 30 años y los cambios que pueden ocurrir en tu vida y tenerlos en cuenta.

 

5. Presta atención a las vinculaciones

Como consultores aconsejamos mirar con mucho detenimiento toda la vinculación añadida para obtener unas condiciones hipotecarías más beneficiosas. En INTIAA, os invitamos a que prestéis atención a estas estrategias, puesto que podemos estar contratando seguros de hogar con una sobreprima que no compense la rebaja de la bonificación.

Es importante que pidas el coste de dichos productos vinculados  y el cuadro de amortización tanto con bonificación como sin bonificación, pues así sabrás el ahorro que verdaderamente obtienes.

 

6 Protégete de la imputación de pagos

Es el banco el que decide a cual de las deudas imputará el pago; así como que te pidan que autorices a compensar saldos positivos de cuentas que tengas abiertas en dichos bancos, con el posible saldo negativo que tengas en la cuenta en la que pagas el préstamo hipotecario.

Este punto es muy importante a prestar atención, puesto que con tu consentimiento darás permiso al banco para que decida que deuda es más importante y podrán utilizar tu saldo positivo de otras cuentas para pagar aquellas deudas que consideren mejor para sus intereses.

Esto significa que si tienes un préstamo consumo de mobiliario de tu casa y la hipoteca firmada con el mismo banco, ellos podrán usar tu dinero de cuentas positivas para pagar en primer lugar el préstamo de los muebles que tiene menos garantías que el préstamo hipotecario. Por lo que te puedes ver con todos tus muebles pero sin casa, por lo que revisa con mucho detenimiento esta cláusula.

 

7. Avalistas no, gracias

Siempre explicamos a nuestros clientes que si el banco pide un aval es porque quiere una garantía. Por lo que si tienen serías dudas, ¿que necesidad hay de comprometer a tus seres queridos en una operación que ya comienza con muchos puntos débiles? Nuestro consejo es que te informes y explores todas las posibilidades existentes antes de optar por esta vía que, inevitablemente, implica a terceros que no obtendrán ningún beneficio.

Si te encuentras en la situación de querer adquirir un inmueble nuestro consejo es muy claro: infórmate antes de firmar. En INTIAA, te asesoraremos durante todo el proceso, desde la búsqueda hasta la formalización de tu hipoteca. ¿Te ayudamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.