La nueva ley hipotecaria entra en vigor: cambio de las reglas del juego

INTIAA en Inmociónate 19: ¡la gran cita del sector inmobiliario!
13 junio, 2019
¿Conoces los costes de reforma de una vivienda?
28 junio, 2019

El pasado domingo entró en vigor la nueva ley de crédito inmobiliario, popularmente conocida como como ley hipotecaria. Tras varios años de idas y venidas finalmente se ha aprobado un nuevo marco normativo cuyo objetivo es ofrecer más protección a los consumidores. Asimismo, pretende también evitar repetir la situación de burbuja inmobiliaria que se produjo hace ya varios años y que desencadenó en la mayor crisis del sector y en una depresión económica mundial.

La incógnita es si esta nueva ley, en lugar de suponer una bocanada de aire para el sector y la economía en general, será – contrariando sus bases – un freno para la compraventa de inmuebles. De momento, desde INTIAA solo podemos detallaros los entresijos de la nueva ley y el impacto inmediato que tendrá sobre el cliente. Como evolucione el mercado en consecuencia, solo el tiempo tiene a respuesta.

A continuación, te detallamos los siete puntos que, para nosotros, son claves y esenciales a tener en cuenta a la hora de considerar pedir un préstamo hipotecario:
  1. Condiciones más exigentes: los grandes perjudicados serán las personas con rentas bajas, ya que encontrarán más dificultades a la hora de acceder al crédito hipotecario. En consecuencia, se teme que esta masa de población opte por la opción de alquiler y, por consiguiente, no solo se encarezcan el precio de las hipotecas sino también de los alquileres en general.
  1. Nuevo reparto de los costes de la hipoteca: como ya hemos ido explicando en ocasiones anteriores, el decreto ley aprobado el pasado mes de Noviembre, estipuló que a partir de ahora serían los bancos quienes asumirían los costes derivados de la notaría, gestoría y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Uno de los posibles escenarios es que para compensar este coste adicional, los bancos decidan encarecer los prestamos.
  2. Mayor protección al consumidor:
  •  El banco deberá, a partir de ahora, entregar las condiciones del préstamo y la oferta de carácter vinculante durante con un mínimo de 10 días de antelación.
  • La ley obliga también que el cliente entienda y asuma en sus plenas facultades las condiciones de la hipoteca que va a firmar. Es por ello que la nueva normativa establece un sistema de seguridad en el cual exige que el notario no puede autorizar la escritura si no se pasa un examen de aptitudes que certifique que el futuro prestatario ha recibido y entendido la documentación mencionada anteriormente.
  • En consecuencia ,las entidades bancarias están obligadas a habilitar canales digitales seguros para enviar la documentación requerida a la notaría. La fecha límite para ello es el 31 de julio, por lo que los bancos tendrán agilizar la transición para cumplir con la fecha. 
  1. Mínimo de 12 impagos para que se embargue la casa.
  1. Prohibición de los productos vinculados: es decir, se prohíbe expresamente los productos vinculados, como seguros de vida u hogar en las hipotecas. Los bancos tendrán la obligación de mostrar al cliente el coste total de su préstamo sin estos productos, aunque también un segundo presupuesto con ellos.
  2. Libertad para cambiar de banco: el cliente también podrá cambiar de banco  o mejorar su hipoteca cuando quiera. Sin penalizaciones.
  3. Se reducen las comisiones por amortización: Siempre que se quiera pagar de forma anticipada un crédito hipotecario, con la nueva ley las comisiones de amortización es menos costoso.

José Luis Alzaga director comercial de INTIAA comenta “ los propietarios van a tener menos potenciales compradores solventes para la compra de sus viviendas, puesto que muchos de los interesados no podrán conseguir una hipoteca para comprar. Ahora más que nunca, un cliente solvente y con liquidez será un activo muy preciado para presentar a los vendedores”.

Como cualquier cambio, son muchas las dudas que planean sobre el sector. Pero seguramente la mayor duda es si, en lugar de mejorar la situación de los créditos hipotecarios, se convertirán en un obstáculo. ¿La compraventa se frenará? Solo el tiempo dirá como el sector a adoptado estos cambios. Desde INTIAA estaremos contigo para acompañarte durante este escenario incierto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.